Actualmente, el 100% de los usuarios se registraban a los eventos sin necesidad de crear una cuenta, lo que resultaba en una conversión baja de visitantes a usuarios registrados (solo el 15%). Esto limitaba el seguimiento, personalización y engagement dentro de la plataforma, teniendo un aproximado de 10% la tasa de asistencia recurrente. Nuestro objetivo era diseñar un flujo de registro que incentivara la creación de cuentas sin generar fricción, permitiendo a la vez que los usuarios gestionaran sus eventos de manera más eficiente.
UI Design
UX Design
Figma
Mi rol en el proyecto fue liderar la arquitectura de la información, el diseño de interacción y la nueva interfaz, asegurando la correcta implementación del sistema de diseño previamente definido.
Trabajé en colaboración con una agencia externa encargada del desarrollo front-end, back-end y QA, coordinando revisiones y asegurando la alineación con los lineamientos de diseño y funcionalidad.
Dentro del equipo interno, contamos con un desarrollador lead, quien definió los requerimientos técnicos y sirvió de puente entre diseño y desarrollo.
Como parte del proceso de creación del modelo de membresías de la empresa, se realizó un análisis de la experiencia global del usuario. El objetivo fue definir el nuevo flujo de usuario, incorporando el registro como paso necesario para completar exitosamente el proceso de inscripción a un evento.
A partir del nuevo flujo de usuario, se diseñaron diferentes casos de uso en los que el usuario podría encontrarse al intentar registrarse en un evento. Estos casos fueron los siguientes:
A continuación, se muestran los wireframes del flujo de registro previo (en la parte superior de la imagen) y los wireframes del flujo de registro con la nueva interfaz (en la parte inferior de la imagen).
Los cambios realizados en la UI del flujo de usuario, fueron motivados principalmente por un análisis heurístico y también responden al momento actual de las necesidades del negocio, dado que se evolucionó a un modelo de negocio por suscripción, tuvieron que ser adaptados para responder mejor esas necesidades.
A continuación, se muestran a detalle algunos componentes de la interfaz que sufrieron cambios a partir de los hallazgos mismos que se documentan en los ejemplos:
Este es el ejemplo del componente Card, utilizado en el overview de los eventos disponibles. Sin embargo, presenta varios problemas:
Estos problemas afectan tanto la experiencia del usuario como la accesibilidad del sistema, por lo que fue fundamental mejorar la jerarquía visual, ajustar el tamaño del CTA y garantizar un contraste adecuado.
Este es el nuevo componente Card, diseñado para el overview de los eventos disponibles, incorporando mejoras en funcionalidad, jerarquía de información y accesibilidad.
Las principales optimizaciones incluyen:
Estas mejoras hacen que el componente sea más claro, funcional y accesible para todos los usuarios.
Este es el componente que se mostraba en la página de detalles del evento, donde se presenta la información general del mismo. En el análisis de este componente, identificamos varios problemas de usabilidad:
Estas áreas de mejora son clave para optimizar la experiencia de usuario y la funcionalidad del componente.
Este es el nuevo componente de detalles del evento, disponible en la página correspondiente. Las mejoras incluyen:
Estas mejoras optimizan la funcionalidad y la experiencia de usuario, haciéndola más intuitiva y eficiente.
En el modal que el usuario debe completar para finalizar su registro en el evento, identificamos varios problemas en la versión anterior:
Estas cuestiones afectaban la usabilidad y la eficiencia del proceso de registro, por lo que se han realizado mejoras para simplificar la experiencia del usuario.
En los cambios realizados al modal previo a finalizar el registro para la asistencia a un evento, se implementaron mejoras clave para optimizar la experiencia del usuario:
Estas mejoras mejoran la usabilidad, reducen la fricción en el proceso de registro y proporcionan una experiencia más fluida y flexible.
Tras medir los resultados mediante Hotjar durante un mes después de la implementación, obtuvimos los siguientes datos:
De los 218 usuarios que visitaron una página de detalle de un evento, 40 completaron exitosamente su proceso de registro, lo que representa un 18.35% de conversión.
De las 154 nuevas cuentas creadas en ese mes, 40 correspondieron a usuarios que, incentivados por el proceso de registro para asistir a un evento, crearon una nueva cuenta en el sistema. Esto representa un 25.97% del total de nuevas cuentas creadas durante ese periodo, posterior al lanzamiento del nuevo sistema de registro de eventos.
Crear una solución digital que democratice el acceso al bienestar físico y mental.
Aumentando la eficiencia del desarrollo de producto en 59% con un sistema de diseño escalable